En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la marca colombiana de huevos Avinal, se posiciona como un referente en la industria avícola al demostrar que la producción de huevo, la proteína de más alta calidad puede ir de la mano con la eficiencia y el respeto por el planeta.
Con más de 52 años de trayectoria, la empresa ha consolidado un modelo de producción basado en la optimización de recursos, la autosostenibilidad energética y un compromiso genuino con la regeneración ambiental implementando un modelo de economía circular.
Según los datos más recientes de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), en 2024, la producción de huevos en Colombia alcanzó un récord histórico, superando las 18.000 millones de unidades. Este notable desempeño elevó el consumo per cápita a 342 huevos anuales, posicionando al país entre los tres mayores consumidores de este alimento a nivel mundial.
Producción con impacto real: más allá de las tendencias: AVINAL va más allá y apuesta por un enfoque basado en datos concretos, a diferencia de otras visiones que se enfocan en narrativas basadas en el sistema productivo como gallinas felices o libres de jaula. Su sistema de ahorro de agua, que reduce el consumo a 180 cm por ave frente a los 300 cm del promedio del sector, es solo una de las muchas innovaciones que la empresa ha implementado para mejorar la eficiencia productiva con los más altos estándares de bienestar animal. Además, a través de tecnología que usa alimentación a granel permite ahorrar 200 sacos de polipropileno por día en cada galpón, reduciendo significativamente los residuos plásticos.
En términos de conversión alimenticia, AVINAL alcanza una producción de 123 gramos de huevo por gallina, en comparación con los más de 135 gramos de otros sistemas productivos, lo que evidencia un uso más eficiente del recurso más relevante, el alimento balanceado. Implicación directa: menor área cultivada, menos agua, fertilizante, combustible, en resumen, menor huella de carbono.
Energía limpia y regeneración ambiental: En su compromiso con la sostenibilidad, AVINAL ha implementado paneles solares que cubren el 100% del consumo energético de sus granjas en los picos diarios de demanda energética, reduciendo su huella de carbono y promoviendo la autosuficiencia energética. A esto se suma su esfuerzo por la reforestación, con 129 hectáreas sembradas y más de 141,900 árboles plantados como parte de su estrategia de compensación ambiental.

Respondiendo a los desafíos de la urbanización y el consumidor consciente: La Organización de las Naciones Unidas estima que para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, lo que plantea un gran reto para el suministro de alimentos frescos y sostenibles. AVINAL se adelanta a este escenario con un modelo que apuesta por cadenas de suministro más cortas y eficientes, asegurando un menor impacto ambiental y un abastecimiento confiable para los consumidores urbanos. Sus granjas son periurbanas.
Hoy más que nunca, los consumidores valoran la transparencia y buscan marcas que sean auténticas en su compromiso con el planeta. AVINAL no solo cumple con este estándar, sino que lo eleva y valida con hechos y cifras concretas. “Nuestro propósito no es seguir tendencias, es establecer un nuevo estándar en la producción avícola. La sostenibilidad no debe ser un discurso vacío, es un compromiso medible con impacto real en el medio ambiente y la sociedad”, afirma Juan Peláez, gerente general de AVINAL.
Hacia un nuevo paradigma en la industria avícola: AVINAL representa la evolución de la producción de huevo en Colombia y Latinoamérica. Con un enfoque pragmático y basado en datos, la empresa redefine lo que significa ser sostenible en la industria avícola, marcando el camino hacia una nueva economía del huevo.
#Huevos #Proteína #IndustriaAvícola #AVINAL #EnergíaLimpia #RegeneraciónAmbiental #Sostenibilidad #ProduccióndeHuevo