Comparte esta nota

Desde hace varios años, la FILBo ha apostado por una internacionalización estratégica que le ha permitido ocupar un lugar privilegiado en el mapa de los eventos editoriales más relevantes del mundo. Como lo explica Catalina Chávez, Jefe de Proyecto de la FILBo, este proceso ha sido fundamental para posicionar a Bogotá como una parada obligatoria dentro del circuito global de la industria del libro.

El Salón Internacional de Negocios, por ejemplo, que tendrá lugar el 28 y 29 de abril, será el epicentro de esta dinámica comercial. Allí, editores, distribuidores y agentes literarios del mundo establecerán alianzas para realizar la compra y venta de derechos, traducción de obras y expansión de catálogos.

En 2024, el Salón Internacional de Negocios registró 1.148 citas comerciales entre compradores de 14 países y 55 mesas de negocios de distintas partes del mundo, alcanzando expectativas de negocios por 6,1 millones de dólares. Para la edición 2025, se espera superar estos resultados con una mayor presencia de actores clave de la industria.

La internacionalización de la FILBo no se limita a la llegada de delegaciones extranjeras a Bogotá, ya que también se ha convertido en una plataforma para que la literatura colombiana cruce fronteras. Programas como el Fellowship Program, que en 2025 reunirá a agentes del sector editorial internacional en calidad de becarios provenientes de Reino Unido, Turquía, Irán, Azerbaiyán, Italia, Alemania y Francia, su participación cumple con el propósito de generar nuevas oportunidades de traducción y circulación de libros nacionales en otros mercados.

Sumado a esto, cada edición de la FILBo se enriquece con la participación de un país invitado de honor y en 2025 España será la protagonista. Bajo el lema ‘Cultura para la paz’, la delegación del país ibérico traerá consigo una destacada comitiva de 130 autores, académicos y expertos de diversas áreas del conocimiento, además de un nutrido grupo de empresarios del sector editorial.

Además, la FILBo sigue expandiéndose más allá de Corferias, gracias a las alianzas con entidades públicas y privadas que permiten que la programación de la Feria llegue a todas las localidades de Bogotá y a diversas ciudades del país al llevar autores y actividades a bibliotecas, colegios y espacios comunitarios.

Un evento que evoluciona con el tiempo

Con más de 2.300 actividades y la participación de 570 expositores, la FILBo 2025 se proyecta como una de las ediciones más ambiciosas de la región hasta la fecha. Entre sus novedades, se encuentran franjas especializadas para distintos públicos, desde la primera infancia hasta los adultos mayores, además de una programación con enfoque en inclusión y accesibilidad.

La Feria también busca responder a los cambios en los hábitos de lectura y consumo cultural, por eso, su crecimiento nacional e internacional ha estado marcado por la incorporación de nuevas narrativas y formato como el auge de la literatura escrita por mujeres, la exploración del cuerpo en la literatura y la convergencia entre la industria editorial y el mundo digital.

Con su crecimiento sostenido, su apuesta por la internacionalización y su impacto en la industria editorial local y externa, la FILBo se reafirma como un referente cultural de primer nivel, no solo para Colombia, sino para el mundo.

#FILBo #Corferias #FeriaDelLibro #Bogotá #Planes #Eventos

Conoce más

Gastronomía

LAS 100 RECETAS FAVORITAS

Saltín Noel está presente en 7 de cada 10 hogares colombianos y Chocolate Corona en 6 de cada 10 hogares. Dos marcas emblemáticas de la

Actualidad

BALLOON EXPERIENCE

Con un contundente éxito en Brasil, esta atracción, que llega por primera vez a Colombia, espera recibir entre 35.000 y 50.000 visitantes, en su primera