Comparte esta nota

La revolución digital no se detiene, y con ella, los dispositivos móviles se han convertido en los protagonistas de la interacción entre empresas y consumidores. Según cifras recientes de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico , el 73% de los colombianos utiliza su celular para realizar compras, un comportamiento que subraya la importancia de adoptar estrategias específicas para estos dispositivos.

Genoveva Purita, vocera de OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades,  destaca que «el mobile marketing no es solo una opción; es una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado. Esta estrategia permite a las marcas conectarse con su audiencia de forma personalizada y en tiempo real, donde quiera que estén.»

Estamos entrando a una de las temporadas más importantes para las ventas, y el mobile marketing puede marcar la diferencia. Durante este periodo, los consumidores tienden a buscar ofertas y promociones desde sus dispositivos móviles mientras planifican sus compras navideñas. Cabe resaltar las cifras de crecimiento del comercio electrónico en Colombia, que tuvo un crecimiento del 12.58% en 2023, alcanzando un volumen de ventas de más de $62.5 billones.

Ventajas que transforman la interacción con los consumidores

  • Alcance ampliado: Permite llegar a los consumidores en cualquier lugar y momento.
  • Personalización efectiva: Gracias al análisis de datos, las marcas pueden ofrecer mensajes y ofertas adaptadas a las necesidades de cada usuario.
  • Interacción en tiempo real: Las notificaciones push y mensajes instantáneos mejoran la experiencia del cliente y aumentan las conversiones.
  • Mayor retorno de inversión (ROI): Por su capacidad de segmentación, las campañas móviles suelen generar resultados más efectivos.
  1. Desarrollo de aplicaciones móviles: Un canal exclusivo para fortalecer la lealtad del cliente.
  2. Geolocalización: Enviar ofertas personalizadas según la ubicación del usuario.
  3. Contenido en video móvil: Usar plataformas como Instagram y TikTok para captar la atención de audiencias más jóvenes.
  4. Campañas de SMS y mensajería instantánea: Comunicación directa que refuerza el vínculo con los consumidores.

Teniendo en cuenta los nuevos panoramas de la era digital, esta estrategia no solo es esencial para mantenerse competitivo en el mercado actual, sino que también es una herramienta estratégica para maximizar las ventas durante la temporada navideña.  Las empresas que se adapten a las tendencias móviles y ofrezcan experiencias relevantes y personalizadas estarán mejor preparadas para aprovechar al máximo las oportunidades de un mercado en constante evolución.

#Tecnología #Marketing #ComunicaciónOmnicanal #MobileMarketing #OBSBusinessSchool

Conoce más

Destino

DESTILADOS Y GASTRONOMÍA

Cuando se dice que Guanajuato es un estado dotado íntegramente para el turismo no es una frase promocional, es la aseveración de un hecho verificable.

Actualidad

#YoMadrugoPor

Nescafé y Leo Colombia celebran el Día Nacional del Café con una acción para los colombianos madrugadores Nescafé busca hacer más grato el amanecer a