Comparte esta nota

En un territorio mayor que Suecia, Noruega o Alemania convive una gran diversidad de fauna y flora. Según el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI se estima que en la Amazonía colombiana existen 3798 especies de fauna y más de 17531 especies de flora.

Y dentro de la flora amazónica hay plantas que tienen componentes usados por la industria cosmética como el andiroba, el copoazú o el cacay, este último, uno de los nuevos protagonistas en el universo de la biocosmética.

Su nombre científico es Caryodendron orinocense Karsten. Un árbol endémico de la región amazónica de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil. También se conoce como inchi, cahay, tacai e iracana. El árbol de cacay se distingue por su copa densa y frondosa que alcanza los 40 metros de altura y por la producción de nueces con usos alimenticios y cosméticos.

De la nuez del cacay se extrae, mediante prensado en frío, un aceite rico en ácidos grasos insaturados omegas 3, 6 y 9, vitaminas E y F y retinol, elementos con propiedades regenerativas y antioxidantes. El aceite de cacay  contiene 50% más vitamina E y el doble de ácido linoleico que el aceite de argán y 3 veces más retinol que el aceite de rosa mosqueta.

Precisamente es con este aceite  de la Amazonía colombiana con el que Marisol Martínez y Cristina Battocchio,  y su emprendimiento ElideBio, han conquistado a Italia.

Con el Amacay y con toda la línea de cosméticos naturales, Martínez y su socia Cristina Battocchio, nieta de italianos de la región del Véneto, estarán  participando del 30 de noviembre al 8 de diciembre en L’Artigiano de Milán, la feria más importante de Italia dedicada a los emprendimientos y a las artesanías.  Ellas estarán promocionando el oro líquido de la Amazonía colombiana con los asistentes de la feria.

Los organizadores de este prestigioso evento en el país europeo, como lo indican en su sitio web, solamente admiten a empresas capaces de garantizar la originalidad, calidad y autenticidad de sus productos, ejerciendo control directo para evaluar estas condiciones y verificar que el conjunto de las características de cada uno correspondan lo máximo posible a una matriz de valores que reflejen el territorio, la tradición (también en clave innovadora) y una transformación de la materia prima lo más respetuosa posible de los procesos naturales y del medio ambiente.

El aceite facial anti-edad Amacay es elaborado con nueces de Cacay recogidas por comunidades indígenas del departamento del Putumayo. Los recolectores seleccionan las nueces que ElideBio adquiere y de este modo generan ingresos para su comunidad, a la vez que promueven el uso sostenible y la conservación de la flora de la Amazonía colombiana.

ElideBio es un emprendimiento de cosmética natural y sostenible que desde 2017 ofrece productos para el cuidado  de la piel con una alta concentración de ingredientes naturales de primera calidad, sin químicos, sin aditivos artificiales ni derivados del petróleo, potencializando las recetas ancestrales  con investigación y desarrollo de fórmulas innovadoras.

Dentro de su catálogo figuran productos para el cuidado facial, labios, manos, codos, pies y una línea para bebés.

#Belleza #CuidadoFacial #ElideBio #AceiteAntiedadAmacay #Amazonía

Conoce más

Gastronomía

LAS 100 RECETAS FAVORITAS

Saltín Noel está presente en 7 de cada 10 hogares colombianos y Chocolate Corona en 6 de cada 10 hogares. Dos marcas emblemáticas de la

Actualidad

BALLOON EXPERIENCE

Con un contundente éxito en Brasil, esta atracción, que llega por primera vez a Colombia, espera recibir entre 35.000 y 50.000 visitantes, en su primera