Comparte esta nota

La inclusión financiera es clave para reducir la desigualdad y la pobreza en el mundo, ya que le permite a las personas y a las empresas acceder a productos y servicios financieros. En Colombia resulta un desafío especialmente en las zonas de los municipios rurales dispersos en donde, según datos de la Superintendencia Financiera, a 2023 tan solo el 34,2% de las mujeres y el 26,4% de los jóvenes, entre 18 y 25 años, se encontraban bancarizados.

Por esta razón, Desarrollo Internacional Desjardins – DID resulta un agente clave para el desarrollo de país, gracias a la puesta en marcha del Proyecto de Empoderamiento para mujeres y jóvenes rurales (PROFEM), que desde 2020 ha tenido como objetivo aumentar el empoderamiento económico y social de poblaciones que viven en zonas rurales de Colombia, y que hoy culmina con grandes resultados.

Sin duda, uno de los grandes resultados de este proyecto fue el haber logrado que las instituciones financieras aliadas otorgaran más de 3.643 créditos a mujeres y jóvenes rurales que históricamente no podían acceder a financiamiento, con un monto que asciende a más de $11 mil millones de pesos, y que fueron respaldados por un Mecanismo Inclusivo de Garantías que puso en marcha DID con recursos propios.

Lo anterior permitió aumentar la participación de las poblaciones menos privilegiadas (mujeres y jóvenes rurales), facilitando el acceso a una gran variedad de servicios financieros y apoyando el desarrollo de un patrimonio individual y colectivo. Un hecho que va en línea con la creación del Consejo Nacional de Economía Popular, que tiene como eje fundamental a los pequeños negocios y microempresas que no tienen acceso a crédito.

Adicionalmente, estas entidades financieras otorgaron 17.113 préstamos a la población por más de $130 mil millones de pesos, con un monto promedio de crédito de $11.408.000 pesos, gracias a una metodología adaptada a las necesidades de mujeres y jóvenes rurales creada en el marco del proyecto.

Para el éxito de este proyecto en Colombia, ha sido importante contar con aliados como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Finagro, cooperativas financieras y ONG, quienes reafirmaron su compromiso en mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, contribuyendo así a la construcción de un país más próspero.

Alexandra Restrepo García, presidenta de Finagro sostiene que: “Desde Finagro ratificamos la alianza con Desarrollo Internacional Desjardins – DID para continuar trabajando por la inclusión financiera de poblaciones desatendidas en Colombia. Su experiencia es clave para fortalecer el acceso a crédito agropecuario en las zonas apartadas”.

Iniciativas como esta, liderada por Desarrollo Internacional Desjardins, abren caminos para aquellos que han sido limitados en el sistema financiero, no solo de Colombia sino en Latinoamérica. Son proyectos como estos los que DID impulsa con la colaboración de diferentes aliados privados y gubernamentales para que las poblaciones más vulnerables de cada país puedan acceder a servicios o productos creados por ellos y para ellos, permitiéndoles construir un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

#InclusiónFinanciera #Mujeresyjóvenesrurales #ApoyoFinancieron #Desarrolloenelsectordelagro #Desjardins #DesarrolloInternacional #PROFEM #EmbajadadeCanadá #Finagro #Orientación #Apoyo

Conoce más

Gastronomía

LAS 100 RECETAS FAVORITAS

Saltín Noel está presente en 7 de cada 10 hogares colombianos y Chocolate Corona en 6 de cada 10 hogares. Dos marcas emblemáticas de la

Actualidad

BALLOON EXPERIENCE

Con un contundente éxito en Brasil, esta atracción, que llega por primera vez a Colombia, espera recibir entre 35.000 y 50.000 visitantes, en su primera