DERECHO MIGRATORIO ESTADOUNIDENSE

Comparte esta nota

Con una trayectoria destacada en la defensa de casos de gran relevancia dentro del sistema penal colombiano, Marín se ha distinguido por su carácter fuerte, directo y concreto en los juicios penales. Su inteligencia y estrategia en el litigio lo han llevado al éxito en cada estrado judicial en el que ha participado, sorteando hábilmente a jueces y fiscales.

Graduado de la Universidad San Buenaventura de la ciudad de Cali en Ciencias Penales y Criminología, Marín ha ampliado su campo de acción hacia la industria musical en Colombia, desempeñándose como abogado y manager. Motivado por esta experiencia, se especializó en Derecho Migratorio de los Estados Unidos de América en el Instituto Iberoamericano de Leyes y Economía, obteniendo su título recientemente en la ciudad de Nueva York.

Comprometido con el éxito de los artistas latinoamericanos, Marín se ha dedicado a facilitar el proceso de obtención de la visa americana, especialmente la Visa de Talento Extraordinario (O1), una de las más importantes y deseadas por los artistas. Su visión empresarial y su capacidad legal lo destacan como uno de los abogados jóvenes con mayor proyección hacia el futuro.

Ahora, con el objetivo de convertirse en el abogado líder del derecho migratorio estadounidense en la especialidad de visa para la industria musical latina, Marín busca contribuir al desarrollo y éxito de los artistas latinos en los Estados Unidos.

Para más información síguelo en IG: @andres.marin2912

#ArtistasLatinos #Música #VisadeTalentoExtraordinario #IndustriaMusicalLatina #DerechoMigratorioEstadounidense

Conoce más

Destino

DESTILADOS Y GASTRONOMÍA

Cuando se dice que Guanajuato es un estado dotado íntegramente para el turismo no es una frase promocional, es la aseveración de un hecho verificable.

Actualidad

#YoMadrugoPor

Nescafé y Leo Colombia celebran el Día Nacional del Café con una acción para los colombianos madrugadores Nescafé busca hacer más grato el amanecer a